Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar.
Comprender es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras comunicadas. Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso, el lenguaje actúa como cauce y medio.
No existe tribu ni pueblo, por primitivo que sea, que no disponga de un lenguaje como medio de comunicación.
Pero como con tantas otras palabras, también el lenguaje es un vocablo que se emplea en varios sentidos. En un sentido amplio y hasta metafórico se habla del lenguaje de las flores, del de las señales de tránsito, etcétera, pero, principalmente, entendemos por lenguaje, el lenguaje humano como conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas; o sea, un conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de comunicación.
La palabra lenguaje se aplica a la manera de comunicarse y expresarse los animales; pero sus procedimientos comunicativos, aunque sean de gran sutileza, como sucede con las abejas o las hormigas, no es lenguaje en sentido estricto o, al menos, no se poseen estudios ni conocimientos muy seguros de este tipo de lenguaje.
Por circunstancias de orden práctico y operativo se utilizan indistintamente los conceptos de lenguaje y de lengua. Lo que no implica desestimar los usos específicos que en algún momento se le puedan dar a los términos lenguaje y lengua.
Lenguaje y pensamiento están estrechamente ligados, es el verbo del ser humano por ser acto más creativo del ser humano, le permite interpretar la realidad, recrearse en lo imaginario a través del signo y del símbolo, estableciendo códigos. Es considerado también un instrumento del pensamiento, también un producto social, que influye sobre los demás productos culturales, él lo determina todo. Dice Karl Vossler "Si yo fuera el único en el mundo no tendría lenguaje, ni habla y ni siquiera mi habla". Por lo tanto sin lenguaje no hay pensamiento y sin pensamiento no es posible hablar de cultura.
Denominando con el nombre de cultura a todas las producciones materiales o espirituales del hombre, la cultura se aprende, se comparte, integra y sobre todo responde a las necesidades materiales y, o espirituales de una sociedad. El lenguaje humano es también infinitamente productivo dada su capacidad simbólica y del desarrollo del lenguaje depende el desarrollo de la cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario