Por Otto García
Es una bebida ancestral y “es el nombre que reciben
diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América” aunque
también en menor medida, se suele preparar a partir de la fermentación de
diferentes frutos.
En Chiquimula principalmente en las aldeas se elaboran
este tipo de bebidas alcohólicas, las cuales están prohibidas por la
autoridades, la persona que sea sorprendida vendiendo este producto puede ser
sanciona por la autoridades y cumplir una condena de 5 años de prisión, su
elaboración es muy peculiar en el oriente del país el cual cosiste en la
fermentación de distintas frutas las cuales se entierran en una hoya de barro
por varios meses hasta lograr la fermentación adecuada.
La bebida se sirve principalmente en guacales y su valor
varía entre 1 y 2 quetzales guatemaltecos, su consumo es muy peculiar entre
las personas indígenas que son las que más consumen este producto, aunque los
daños pueden ser más severos por ser una bebida que no cuenta con la
supervisión sanitaria correcta por lo tanto no se pueden predecir los daños que
puede ocasionar a la salud.
Es muy común ver a la gente en Chiquimula en municipios
como Jocotán embriagarse con este tipo de bebidas ya que es a un precio más
accesible que otras bebidas alcohólicas principalmente para las ferias
patronales, aunque han sido cerrado por varias autoridades lugares
guatemaltecas su distribución siempre se sigue dando en estos lugares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario